Búscome vuelve a hacerse eco de una petición para “ que se transmita a la Ciudad y a los grupos políticos con representación en la Asamblea una propuesta en torno al sistema de empadronamiento que en estos momentos tiene el Gobierno Local”.
“Independientemente de que, desde nuestra asociación, estamos a favor del control de las personas que realmente residen en Ceuta, en la misma proporción de que no vemos bien que se niegue el empadronamiento a quienes llevan toda su vida viviendo en Ceuta o tienen hijos españoles nacidos aquí, porque se está infringiendo la Ley, tampoco entendemos el procedimiento que se está produciendo para abrir expedientes a residentes, sin que se les hayan notificado previamente por escrito”, afirma Búscome.
Búscome explica que “ el policía local acude a la vivienda para comprobar que dicha persona vive en esa casa. Si en esos momentos la persona no se encuentra, por diversos motivos, el policía hace un informe y es entregado al registro de la Ciudad y automáticamente se abre un expediente con fecha de caducidad. Desde nuestra asociación suponemos que el policía acude en sucesivas ocasiones más y tampoco es localizada la persona, aunque tampoco tenemos constancia de que esto sea así. Pero independientemente del número de ocasiones que vayan desde la policía, a la persona no se le deja ninguna notificación explicándole el motivo de la visita. Estas personas normalmente se enteran cuando van a sacar el certificado de residente y se les comunica que tienen una incidencia. Otras personas no llegan a enterarse y no pueden paralizar el expediente, encontrándose que han sido dados de baja”.
Buscome considera que “ la policía local tendría que dejar una notificación para que la persona es cuestión acuda, en el plazo que desde la Ciudad considere oportuno, a presentar en las oficinas del registro, que es donde se hacen las altas y las bajas, los papeles que acrediten que está viviendo en ese inmueble, antes de abrir cualquier expediente. No es lógico que muchos ciudadanos y ciudadanas no tengan conocimiento de sus propias bajas, como tampoco es lógico que por controlar los fraudes acaben perjudicadas familias que llevan viviendo toda su vida en nuestra ciudad. Es la doble cara de una moneda, teniendo en cuenta la repercusión que hay en torno a una baja o una negativa de empadronamiento”.
domingo, 17 de julio de 2016
PROBLEMAS CON EL SISTEMA DE EMPADRONAMIENTO
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario